Data Dura

Click aquí para escuchar - 4 min

A veces, cuando consulto empresas, no entiendo del todo la fascinación de sus directivos por comprar reportes macroeconómicos para decidir hacia dónde invertir o dirigir su estrategia. Mi enfoque siempre ha sido más visceral, casi como si le dijera al mundo: “yo sé lo que el mundo necesita”, y desde ahí lo creo. En lugar de analizar las tendencias, me he guiado por lo que mi cuerpo y mi alma me piden.

Pero con el bienestar sucede algo curioso: ambas miradas coinciden.

  • Yo necesito más paz mental… la industria también.

  • Yo necesito más sanación… la población también.

  • Yo necesito comida saludable más accesible… las tendencias comerciales van justo en esa dirección.

  • Yo necesito destinos de turismo más significativos… los hoteles están transformándose para ofrecer justo eso.

Siempre lo he dicho: yo soy el sistema. Por eso, ir de lo personal a lo estructural o de lo sistémico a lo íntimo, no son caminos opuestos: son movimientos que se alimentan mutuamente.

Y cuando veo los números, entiendo por qué. La industria del bienestar no solo crece sino que lo hace a tasas mucho más aceleradas que el resto de la economía.

  • La industria del bienestar alcanzó los $6.3 trillones de dólares en 2023, representando el 6% del PIB mundial (​fuente​).

  • Se proyecta un crecimiento del 7.3% anual entre 2023 y 2028, por encima del crecimiento del PIB global (4.8%) (​fuente​).

  • El bienestar ya supera en tamaño a industrias como la tecnología, el deporte y la economía verde (​fuente​).

  • El Turismo de bienestar ya mide $830.2 billones, el Wellness Real Estate $438.2 billones y medirá más del doble en 2028. (​fuente​) y la comida saludable: 1 trillón de dólares (fuente).

  • Lo mismo con las industrias del Bienestar Mental, Medicina Preventiva, Personalizada y Alternativa (​fuente​).
    (​fuente​). (​fuente​).

Estos datos no son solo estadísticas: son una invitación a apostar por lo que amamos. A crear desde lo que necesitamos. A entender que no estamos solos, que nuestras búsquedas más íntimas están alineadas con movimientos globales y con las tendencias económicas del mundo.

Por eso nace The Wellness Business Lab: un laboratorio de creación, estrategia y comunidad donde los números nos guían, pero el pulso interno nos mueve.

Si tienes el sueño de crear un proyecto o de crecer tu negocio dentro de las industrias del Wellness, ten por seguro que es una buena apuesta para tu futuro. Participar en este programa te permitirá:

  • Anticiparte a las tendencias del mercado.

  • Analizar productos y servicios existentes y ver cómo tú los mejorarías.

  • Desarrollar propuestas de valor verdaderamente diferenciales o acorde a lo que está siendo exitoso en otros países.

  • Tener la perspectiva global mientras emprendes en tu ecosistema local.

No hay duda de que este es el momento. Y esta es la industria.

Caminemos juntos.

Anterior
Anterior

[Wellness Talks]  Cómo hacer un SPA

Siguiente
Siguiente

[Wellness Talks]  Di NO al GreenWashing