Necesito más dinero
Necesito más dinero.
Probablemente esta es la afirmación que más nos repetimos los humanos.
A veces en voz alta; la mayoría, en voz baja. Cuando scrolleamos, cuando vemos el coche del vecino, cuando pensamos en el futuro. No a diez años: solo el fin de mes.
Algunos le ponemos el nombre de “dinero” a nuestra escasez. Otras se lo ponen más en términos de su cuerpo: “no tengo el cuerpo que quiero”; otros, en términos de tiempo: “no tengo tiempo”; otros, en términos de salud: “me urge dejar de fumar y moverme más”.
Para la mayoría de nosotros, de nosotras, esta “necesidad” de más es la forma normal de vida. Para unos, es motor para levantarse en la mañana; para otros, es un freno depresivo que impide levantarse.
Cuando hace unos años vi el lanzamiento de Wealth Mastery de Javier Morodo, me encantó su proyecto. Y me dio un poco de envidia.
Cuando conocí a Javier, primero por teléfono, luego en uno de sus talleres, me encantó aún más su proyecto y su persona. Y me dio un poco de envidia.
Javier no es como se presenta en las fotos de su primer Wealth Mastery: serio, con traje de sastre, proyectando seguridad. Es mucho más que eso. Pero a la hora de hacer marketing, la gente solo ve lo que está a primera vista, y como solo tenemos medio segundo de atención, la foto del empresario serio, guapo, alto y fuerte se vuelve más fácilmente aspiracional. Más fácilmente un objeto de deseo, un producto que compro para parecerme más al vendedor.
Pero Javier entendió algo con los millones que acumuló y el éxito que tuvo en su carrera de financiero: no era suficiente.
Y lo más valiente: lo dijo en voz alta.
Y lo más inteligente: no desdeñó el dinero, solo dijo que esa es solo una parte de la ecuación de la felicidad.
Y lo más audaz: creó uno de los primeros programas integrales en México para enseñarte a ganar el juego del dinero, al redefinir el juego mismo. Porque el verdadero juego del dinero es el juego de la vida. Con todo lo que la vida tiene: dinero, familia, heridas, emociones difíciles, incertidumbre, belleza.
Y entonces creó una genialidad: un programa que atrae a todo el mundo que se dice a sí misma: “necesito más dinero”, pero que les da mucho más que eso.
Give the people what they want so you can earn the right to give them what they need.
Esto es lo que Javier hace.
Los individuos como yo nos estamos dando cuenta, al igual que todo el planeta, que el dinero no es la única métrica a la que le debemos de poner atención. Los negocios del futuro —sean cursos para saber ganar el juego del dinero o cualquier otro negocio, desde coches hasta viajes— están empezando a ver las formas en que pueden vender bienestar integral y medir su éxito más allá de solo ver si hay utilidad económica o no.
Por supuesto que Javier no haría sus talleres si no le dejaran utilidad, pero más allá del número, Javier ve las caras de las personas que pasan por sus talleres, la cantidad de gente que avienta su cajetilla de cigarros para nunca más volverla a tomar, los abrazos que recibe y ve a otros recibir cuando, con el pretexto de aprender el juego del dinero, nos conectamos con algo más profundo e importante que olvidamos cuando reducimos nuestra vida a: “necesito más dinero”.
Invité a Javier Morodo a una Wellness Talks para hablar de:
¿Cómo hacer negocios que resignifiquen el rol del dinero y le den su correcto lugar en la escala de valores humanos?
¿Cómo la comunidad es la fuente de mayor riqueza y el enfoque de cualquier negocio que prometa darte bienestar?
¿Cómo están evolucionando (o no) las instituciones financieras que dicen estar enfocadas en traer bienestar al mundo? ¿Cómo están evolucionando las empresas y los fondos de inversión para apoyar (o no) proyectos que vean por el mundo más allá de sus indicadores numéricos?
¿Cómo los empresarios y empresarias deben partir de una visión de abundancia y no de escasez para ser más efectivos en sus trabajos y proyectos? ¿Y tal vez así aumentar sus chances de que, al final del camino —o en medio del camino—, puedan vivir con mayor abundancia y menor “necesidad”?
¿Por qué las comunidades de empresarios y empresarias son necesarias para catalizar los nuevos modelos de negocios y paradigmas que reinarán en el mundo que estamos queriendo construir?
Entre otros.
El mundo, la vida, están hechos de dinero y de muchas cosas más. ¿Cómo aprender a jugar este juego y meter todas esas cosas al mismo tiempo?