Convierte tu dolor en un negocio
Click aquí para escuchar - 4:00
A veces es una enfermedad.
A veces, muchas, son temas de salud mental: ansiedad, burnout, depresión leve que va y viene.
A veces es darnos cuenta de que el lugar en el que vivimos está tan contaminado.
A veces es hartazgo de nuestra rutina o solo una sensación de desconexión con la vida, no permanente, pero que se asoma de vez en cuando y nos hace dudar del camino en el que estamos.
Y cada quien encuentra sus formas de no mirar demasiado ese dolor:
Esta no es mi prioridad ahorita.
Así es la vida, no hay mucho que pueda hacer.
Es culpa de las corporaciones que nos controlan.
Mi enfermedad es hereditaria, no hay mucho en mis manos.
Así funcionan los negocios y hay que llevar dinero a la casa.
Ya estoy muy viejo para empezar algo.
No estudié finanzas, ¿Cómo voy a hacer un proyecto propio?
Al igual que con todo lo que nos duele, las explicaciones que nos damos son diversas. Y al mismo tiempo, tan similares.
Pero.
Detengámonos un poco.
¿Qué me está diciendo este dolor?
¿Y qué hay detrás de la explicación que me repito desde hace tanto tiempo?
Lo que te duele te está mostrando las cosas que no están bien en nuestro sistema.
Lo que te duele no es culpa de ningún individuo en específico, tampoco es culpa tuya, sino de las formas en las que nos hemos organizado entre individuos a lo largo del tiempo. Las formas en las que trabajamos, consumimos y somos miembros de la sociedad.
Por eso lo que te duele son espejos de los límites de nuestra cultura, de nuestra economía, a veces de nuestras mismas ciencias de crear formas más integradas de vivir. Tus dolores son espejos que muestran que nuestra forma normal de vida ha separado el bienestar físico del bienestar mental, del social, del financiero y del medioambiental.
Por eso, tus dolores que son los de tantos, son un llamado a levantar la voz con la voz más poderosa de todas: Crear tu propio proyecto. Crear tu propia propuesta.
Nota ahora cómo es tu respiración.
Cuando lees la frase: “crea tu propio proyecto” respiras en resonancia.
Pero luego luego, se te bloquea la exhalación.
Yo no puedo.
Ya estoy muy vieja.
No estudié finanzas, no estudié marketing, no estudié sustentabilidad.
Todos sabemos que es por ahí. Pero todos nos atoramos ahí.
Te invito a detenerte conmigo a mirar lo que te duele. No para que te sientas culpable o te des terapia, sino porque ver lo que te duele es una ventana para la comprensión sistémica de la realidad. Desde esa comprensión sabrás que hacer tu propio proyecto desde tu congruencia es justamente lo que nuestro sistema necesita.
Te comparto mi Masterclass titulada: Cómo convertir lo que te duele en un negocio. Y por qué es importante que lo hagas.
Parto de la premisa de que los negocios son una de las fuentes más importantes de creación de realidades y por eso, es ahí donde nuestros anhelos, deseos y necesidades deben ser articulados. No por otros, sino por ti. Por mí.
En esta sesión vamos paso a paso:
Primero a identificar las causas sistémicas que originaron nuestros dolores: desde hábitos en la familia, hasta dinámicas culturales o rutinas dañinas que hemos normalizado.
Segundo, vemos cómo los incentivos de los negocios convencionales, al enfocarse solo en ciertas métricas y definiciones, generan productos o servicios incongruentes con el bienestar integral.
Tercero, vemos principios para diseñar modelos de negocio que no repliquen esas contradicciones o separaciones, sino que las tomen en cuenta para proponer algo más congruente.
Identificar lo que nos incomoda no es un obstáculo: es un mapa.
Imagínate si pudieras convertir lo que te duele en un negocio integral. Esa respiración que acabas de hacer, ese sueño, es justamente lo que nuestro sistema necesita.