Parado entre dos mundos

Click aquí para escuchar - 4:00

Todos tenemos una pesadilla: estar parados sobre la tierra mientras ésta se abre y nos va separando las piernas hasta que caemos al abismo.

Primero es una raya que se dibuja entre los pies, después una comisura, luego una grieta y todo termina en un cañón sin fondo.

El miedo no es solo a la muerte, es miedo a vivir a medias: un pie en la convicción total de lo que queremos hacer y ser, y otro pie en la duda, en la inercia, en la vida de siempre.

Casi todos los proyectos de bienestar empiezan así: los nuevos restaurantes saludables, las apps de meditación, retiros de reconexión con la pareja o con uno mismo, abrir un nuevo consultorio, idear un desarrollo inmobiliario, desarrollar una marca de colchones inteligentes, una empresa de suplementos alimenticios, una plataforma educativa.

Ponemos un pie en imaginarnos ser esa persona que trae esos regalos al mundo -hasta le ponemos un nombre y un perfil de Instagram- pero el otro pie se queda del otro lado: en la duda de no saber si yo soy la persona idónea para crearlo, si yo tengo la capacidad de hacerlo, si puedo cambiar mi vida para lograrlo.

Para algunos, la tierra se abre más lento; para otros, ya les es claro que si no deciden a qué lado irse, van a caer al vacío.

Pero ojo: esta no es solo una metáfora tectónica sobre actitud o coraje. No es solo decirte “lánzate”. Esta imagen también representa al sistema en que vivimos: un sistema que habla del futuro, pero sigue parado con firmeza sobre los modos que crearon la crisis climática, la basura, las enfermedades crónicas, la desigualdad, el burnout global.

La fisura que se abre entre tu posible vida y la que tienes ahora, es la misma que la fisura del mundo. Como en lo chico, como en lo grande. Como es adentro, es afuera.

Y no es solo miedo, ni tuyo ni del sistema. También es desconocimiento. Porque aún no tenemos modelos claros, no sabemos cómo hacer negocios que cuiden la rentabilidad, al mismo tiempo que cuidan a la comunidad y al planeta. No sabemos cómo un proyecto laboral puede darnos satisfacción existencial, al mismo tiempo que lo hace para los clientes, proveedores y futuras generaciones.

Por eso nace The Wellness Business Lab.

Un espacio para brincar juntos al lado deseable de la grieta.

No solo en términos de motivación, de camaradería y de tomarnos de las manos, sino también en términos de educación y de pensamiento crítico: porque brincar al lado que nos parece correcto necesita de nuevos lenguajes, modelos y prácticas que nos afiancen en ese nuevo suelo. Y las tenemos que crear nosotros.

Si tú eres de esas personas que lleva años soñando con un cambio de carrera, un cambio de proyecto, o la formalización de un plan que ya tiene patas pero aún siente que su suelo se está partiendo, éste espacio, éste taller, ésta comunidad, pueden ser para ti.

The Wellness Business Lab es un Curso-Taller-Comunidad para los que están emprendiendo o ya tienen un negocio en primeras etapas en las industrias de:

  • Cuidado personal, belleza y antienvejecimiento.

  • Alimentación saludable y nutrición.

  • Actividad física.

  • Negocios de hospitalidad y turismo.

  • Medicina preventiva, alternativa o tradicional.

  • Proyectos inmobiliarios.

  • Bienestar en el lugar de trabajo.

  • Spas y centros holísticos.

  • Y todo lo que tiene que ver con salud mental.


Estas industrias se están reinventando, somos nosotros los que lo estamos haciendo.

Te invito a conocer más del programa donde aprenderemos la historia y la filosofía de la industria del Wellness, veremos los números y tendencias de esta creciente industria, y aprenderemos mejores prácticas para aplicar en tu negocio en temas de branding, marketing, creatividad, sustentabilidad, inteligencia artificial, finanzas y transformación personal.

Es un espacio teórico y práctico para que el pie se afiance en este suelo movedizo y tengas mayor certeza de que tu camino es el camino.


Iniciaremos en octubre 2025.


Para saber más:


Estar parado entre dos mundos no es un error o defecto tuyo, es justo lo que el mundo ha construido para sí mismo.
Otro mundo es posible, pero ahí sí tenemos que brincar al lado correcto de esa grieta.

Anterior
Anterior

Ansiedad de Lanzamiento

Siguiente
Siguiente

The Wellness Business Lab